Friday, December 11, 2015

"Dulces sueños, mamá"... Ni tan dulces (Reseña)




Debo decir que tengo fascinación por las películas de horror y suspenso europeas. Cuando vi por primera vez el tráiler de "Dulces sueños, mamá" supuse que se trataría de una película con un tema fuerte. Por ello, en cuanto llegó a las salas de cine en México, tuve que correr a verla y no me decepcionó.

Cuando uno va al cine a ver una película europea, debe de ir con la idea de que es un concepto diferente, así como el ritmo. Aquellas que he visto tienden a ser lentas en algunas partes, aunque más oscuras. "Dulces sueños, mamá" comienza retratando la vida de Elias y Lukas, dos gemelos inseparables que viven en una casa aislada en Austria. Son niños que juegan y corren en el bosque, cerca del lago. Parece el sitio perfecto para una vida tranquila. Sin embargo, no es así.

La mamá de Elias y Lukas regresa a la casa tras haber sido sometida a una cirugía. Llega con toda la cara vendada, lo cual impacta bastante a sus hijos y no sólo por eso. Ella comienza a tener una actitud aversiva por ambos, en especial por Lukas, a quien no le habla, no le hace el desayuno, no le hace caso. Los dos hermanos comienzan a elaborar un plan de defensa en el que tratarán de demostrar que esa mujer que ha llegado y ahora los maltrata no es su madre. Es a partir de ahí cuando toda la trama se va torciendo. Hay algo malo con la madre, pero también todo está mal con los niños. 

Lo que me gustó de esta película es que la comienzas a ver con una idea, que la madre es "mala" y te imaginas todo sobre ella y lo que puede estar mal. Te compadeces de los niños. Después comienzas a entender que quizá la mamá no es tan mala y que los gemelos tienen un secreto. Es ahí cuando toda la historia cambia y comienza lo más interesante. Eso es lo que no me gustó tanto, pasa mucho rato antes de que empiece la verdadera tensión. Comprendes la dinámica de la familia, todo el esfuerzo de los niños por defenderse de una mujer que piensan que no es su madre. Y poco a poco te va cambiando la perspectiva.

Es una película que vale la pena ver, ya que no es tanto lo que se ve, sino el tema, el cual resulta estremecedor cuando se va descubriendo la realidad de la historia y todo lo que sucede con la madre y los dos niños. 

Monday, November 30, 2015

"Misery"... Annie, esto es para ti




Fue el 30 de noviembre de 1990 cuando se estrenó la película de Misery, basada en la novela de Stephen King, y protagonizada por James Caan y Kathy Bates. Esta es una película que aún no he visto, recientemente leí el libro y es de lo que les voy a hablar en esta ocasión.

Stephen King plantea una historia llena de angustia, que te pone en el papel de Paul Sheldon. Él es un escritor cuyos libros acerca de Misery se han vuelto best-sellers. Cansado de escribir esas historias, finaliza una completamente diferente acerca de automóviles. Al salir, llevando su novela completa, tiene un accidente en medio de la intensa nevada.

Posteriormente despierta en una casa, dándose cuenta poco a poco de que Annie Wilkes, quien lo rescató, es una fanática de los libros sobre Misery y no dejará que escape hasta que reviva a este personaje que tanto ama. Por lo que Paul Sheldon deberá luchar por su vida y hacer una nueva novela sobre Misery. Este camino no será fácil, ya que Annie está totalmente loca, es una psicópata cuyas reacciones son extremas, por ello Paul es sometido a toda clase de torturas mientras intenta escribir.

Es una excelente novela en la que nunca sabes qué pasará. Como Paul, deseas escapar, quieres gritarle al personaje que haga algo. Sin embargo, también temes de que Annie se moleste contigo y te haga algo peor que lo anterior. Quizá a la mitad del libro, mientras van transcurriendo los días, se vuelve todo muy igual, a la mitad la intensidad sube nuevamente, la angustia llega a ti, crees que todo va a llegar a su fin, pero Annie se resiste para hacerte sufrir un poco más.

En algunas partes del libro también vas conociendo el manuscrito de Misery mientras Paul lo redacta, por lo que esta historia no es tan ajena.

Incluso en el final, te hará morderte las uñas, si es que te quedan algunas...

INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO

Título: Misery
Autor: Stephen King
Editorial: Random House Mondadori
ISBN: 978-607-311-003-7
378 páginas

Monday, November 16, 2015

Reseña de "Tiempo de lobos" de Martin Cruz Smith



Hace unos meses caminaba por la universidad para ir a mi curso de "Creación Cuentística" cuando me topé con una feria de libros, donde encontré el título Tiempo de Lobos de Martin Cruz Smith, el autor de Parque Gorki, best seller.

Me gustó mucho la sinopsis y me lo llevé. De verdad que ha sido un gusto leerlo. El autor te mantiene en suspenso en cada página, por lo que te sigues hasta el final para descubrir qué es lo que está pasando en ese escenario que no es cualquiera, toda la historia se desata en "la zona" en Chernóbil.

Todo comienza con la muerte de Pasha Ivanov, uno de los millonarios más importantes de Rusia. El detective Arkady Renko, personaje que también es parte de Parque Gorki, tratará de resolver el misterio. Aún cuando todo indica que Ivanov se ha suicidado brincando por el balcón de su departamento, Renko tratará de demostrar que ha sido un asesinato. Ahí comienza su viaje en busca de pistas que lo llevan a la desolada zona de Chernóbil, donde encontrará a los habitantes de ahí y ladrones, pero también más asesinatos.

El libro es una pequeña ventana para conocer Chernóbil, que resulta ser un excelente escenario oscuro donde se desatan diferentes secretos que el autor va exponiendo. Es un libro con mucho suspenso, demasiado, no es que esté mal, pero no te resuelve las situaciones de manera inmediata, las que se van desarrollando durante la lectura. Esto hace que algunas partes vayan lentas, lo cual no significa que vayas a perder el interés. Quizá es este sitio de Chernóbil el que permite pocas escenas de acción. La historia se desata en Rusia, al principio, hay algunas partes de mucha acción y al llegar a Chernóbil, todo va más lento. Eso nos permite conocer la dinámica de esta zona restringida donde sólo algunos viven. E libro comienza con acción, baja la velocidad en medio de la historia y al final vuelve a tomar ritmo.

Tiempo de lobos me gustó en general. El ambiente hostil creado por el autor, no sólo por Chernóbil, sino también por cada uno de los personajes envueltos en la historia, es bastante interesante y agradable. Además de que el final es sorprendente.


Información del libro:
Título: Tiempo de lobos
Autor: Martin Cruz Smith
Páginas: 384
Editorial: Ediciones B

El célebre investigador de "Parque Gorki" ante su caso más impactante en la fantasmal Chernóbil. 

Pasha Ivanov, uno de los nuevos multimillonarios de Rusia, está muerto: se ha suicidado –aparentemente- arrojándose desde el balcón de su ultramoderno apartamento de Moscú. Arkady Renko, el recordado detective de "Parque Gorki", regresará para resolver su caso más enigmático. Los indicios lo conducirán hasta Chernóbil, un mundo radiactivo y fantasmal, en una historia llena de tensión. Si cada novela de Martin Cruz Smith es un viaje a un mundo desconocido, "Tiempo de lobos" es su viaje más impactante.

Tuesday, November 10, 2015

"Deathgasm", ¡arriba el metal!




Desde que vi el tráiler de la película Deathgasm mi emoción se hizo presente, ya que combina dos cosas que son las que más amo: el metal y el horror (gore). Así que pensé que era un "must", ¡debía verla cuanto antes!

Es una película dirigida por Jason Lei Howden y protagonizada por Milo Cawthorne, James Blake, Kimberley Crossman, Sam Berkley, Daniel Cresswell, Delaney Tabron y Stephen Ure. Todos estos personajes tienen diferentes perfiles: el chico rudo-buena onda cuyos familiares son cristianos y satanizan el metal; el metalero rudo rudo; la chica con alma metalera que descubre su camino al empezar a escuchar esa música, y los dos chicos a los que les gusta el metal, pero son unos nerds que se divierten con juegos de rol.  Es imposible no identificarse con alguno de ellos.

Por otra parte, la película es especial para metalheads, algunas referencias sólo las entenderemos nosotros... Como los vídeos estilo Immortal (you know what I mean!). Y los nombres de las bandas que se asemejan a otras que muchos conocemos y que resultan ser una serie de combinaciones de palabras que resultan monstruosas para las demás personas (títulos que incluyen vaginas y vísceras).

La historia comienza con Brodie, quien llega a un pueblo donde viven sus tíos ultra religiosos y su primo que es el chico "popular". En su casa lo odian y en la escuela sólo llega a relacionarse con otros dos sujetos que tampoco tienen buena fama: Dion y Giles, ambos nerds amantes de los juegos de rol. En su camino ve a la joven de sus sueños, Medina, la novia del primo odioso. Pronto Brodie conoce a Zakk, un chico metalhead problema que lo lleva a una aventura en la búsqueda de un álbum. Lo que ellos no saben es que ahí se esconde algo que nadie debe tocar, "El Himno Negro". Brodie, en busca de poder para "vengarse" de su primo y de todos los que lo molestan, decidirá tocarlo, desatando el apocalipsis y convirtiendo a todos en demonios.

Con toques de humor, Deathgasm es un concierto brutal de gore y metal. El soundtrack te incitará a un headbanging por algunos minutos. No es necesario que seas metalhead para ver esta película, si eres uno, la disfrutarás bastante... ¡Tanto como yo!




Tuesday, November 3, 2015

El niño





La calle está completamente oscura, sólo los automóviles que pasan logran iluminarla un poco. No ha sido siempre así. Antes podías ver a los niños jugando en las banquetas mientras sus madres se reunían para platicar sobre la escuela y sus avances en el gimnasio. Algunos paseaban a sus mascotas que llenaban de baba las diminutas manos de los pequeños que se asombraban con ellos.

Toda esa vida vespertina terminó aquél día en el que un conjunto de sueños fue abatido sobre el pavimento. El vehículo impactó contra uno de los niños. La paleta que llevaba en sus manos voló y se rompió en mil colores al dar contra el suelo, mientras se escuchaba el llanto de los frenos y los gritos desesperados de una madre llena de angustia, y las expresiones de los mirones sorprendidos.

Cuando la sangre brota, sabes que la vida ha explotado para celebrar la llegada de la muerte. El cuerpo del niño entre los brazos de su madre recibía el último calor del mundo. Todos se quebraron de dolor abandonando la calle por siempre.

La lluvia ha podido limpiar los rastros de la trágica despedida, el recuerdo está ahí. Aquél sigue ahí. Sólo basta con rebasar los ochenta kilómetros por hora para verlo cruzar. Por más que el municipio trate de restaurar el alumbrado de la calle, las luminarias duran menos de una semana encendidas. Ha aprendido a jugar en su dimensión oscura esperando a que un peatón le regale una paleta, le lance la pelota. Nadie pasa caminando, la leyenda lo ha confinado a una soledad fantasmal. Si pasas por ahí, no temas, quizá él te tome de la mano, sentirá seguridad y en el otro extremo te dejará con vida evitando que corras la misma mala suerte.



Monday, November 2, 2015

Las Cartas




Cada jueves cuando los árboles se mecían por el viento que anuncia la caída de la noche, una carta llegaba volando al buzón de María. Los pequeños sobres tenían en la parte superior derecha unas iniciales que apenas se distinguían.

Para cualquiera que lo viera, esas diminutas letras no significarían nada. Para María lo eran todo. Incluso la tinta tenía un olor que se quedaba impregnada en su nariz durante días, y cuando estaba a punto de olvidarla, otra carta llegaba a sus manos.

Estas cartas eran anónimas, en el fondo ella sabía quién las enviaba. Ya no estaba presente. ¿Había muerto? ¿Había muerto ella? Eso no importaba, el contenido de ellas revivía emociones que permanecían bajo el polvo que había cubierto su corazón años atrás.

Los papelitos decoraban su pared, podía leer los poemas inmortales cada noche antes del amanecer. Antes de que la vida continuara sin ella. Muy cerca de él con cada palabra colgando de su muro, leyendo una vida artificial que iluminaba sus ojos con recuerdos de ayeres estáticos en el tiempo. Ella volaba hasta esos momentos de alegría. Era capaz de tocarlo, de reunirse con él una noche más.

Al llegar el sol, el mundo se encendía, el pasado ardía y ella volvía a quedar rodeada de cenizas que sólo volvían a su forma original con la luna. Las cartas la mantenían despierta, vigilando cada ciclo en busca del próximo jueves.

Sunday, November 1, 2015

Las películas de horror que más me han impactado

Antes de que se acaben estas fechas de Halloween y Día de Muertos, y que la Navidad invada todo (aunque ya estén los Santa y muñecos de nieve en todas las tiendas), quiero compartir las películas que se me han quedado en la cabeza, por distintas razones.

La primera de ellas es Evil Dead 2. La primera parte me gustó muchísimo. Aun cuando fue una película de bajo presupuesto, el trabajo de maquillaje resulta impactante por eso. El material de las máscaras hacía que los poseídos se vieran verdaderamente terroríficos. Más me impactó la segunda. Recuerdo que apenas está comenzando cuando Bruce Campbell ya se está transformando completamente frente a la pantalla en un close-up que resulta perturbador. Por mucho tiempo no pude pasar de esa escena... Hasta que pasaron los años y me armé de valor para verla completa.




Otra que se me quedó grabada en la mente por mucho tiempo fue El Aro. Abrió los años 2000 de una muy buena manera. Sólo he visto el remake, posteriormente revisaré la japonesa. Recuerdo haber ido con mis amigas y sentarnos en la tercera fila de una gran sala de cine. En la escena donde Samara sale de la pantalla, todos los espectadores trataban de hacerse para atrás en sus asientos, hundiéndose en ellos y gritando. Fue una muy buena escena que permaneció en mi mente por largo tiempo.



Hubo una película que vi a los 6 ó 7 años de edad y me impactó muchísimo. Cuando la veo ahora, me da mucha risa, en ese entonces me aterraba completamente y fue Vacaciones del terror 2 (sí, esa película con Pedro Fernández y Tatiana). La transformación de la muñeca en demonio era bastante grotesca. Primero la muñeca simulaba comer un bocado de pastel, lo cual se veía terrible, y después se rompía para que poco a poco saliera un demonio. Esa escena fue la culpable de que yo tirara mis muñecas.



Una película que nunca olvidaré, es Siniestro. Quizá hay muchas películas mejores, pero recuerdo estar en el cine y ver la película la cual presenta diferentes cintas sobre asesinatos. En algunos fragmentos no te es posible ver la totalidad de esas cintas, más bien tienes a Ethan Hawke en primer plano tratando de no ver los horrores de esos homicidios y, al mismo tiempo, escuchas el soundtrack que es bastante oscuro, transmite muy bien esa sensación cruda, melancólica y lúgubre de cada una de las cintas.

Y aquí les comparto un poco de este soundtrack.


Monday, October 26, 2015

La Biblia de los vampiros



Hoy que arreglaba mi habitación me encontré con un libro que me gustó mucho y que hoy comparto con ustedes. Lleva por título La Biblia de los Vampiros - El libro de Nod de S. King G. Gardens (Sergio Rey González Jardines).

El libro comienza con una serie de antecedentes, por ejemplo, el pasaje de Abel y Caín. Ya que el texto se desarrolla bajo la premisa de que Caín es el padre de todos los vampiros, el primero "despertado" por la mismísima Lillith.

Después nos advierte que el libro es una traducción del manuscrito en inglés de Aristotile de Laurent y que se ha tratado de hacer la traducción más adecuada de todos los versos. Posteriormente, viene el prefacio escrito por De Laurent donde comenta todo lo que ha hecho por escribir el libro y su vida vampírica como un vástago. Al parecer, él es parte de una orden encargada de buscar la famosa Biblia de los vampiros que contiene todas las enseñanzas de Caín y de sus hijos.

Entra en acción con el primer verso, y en cada uno De Laurent hace una serie de anotaciones sobre la veracidad de los sucesos mencionados en los versos, así como algunos términos que se refieren a la vida de los vampiros y lo que significan para ellos. Interpreta algunos de los pasajes para que los lectores puedan entender la totalidad del texto.

Podría decirse que este libro es como la "vida oculta" de Caín después de que es condenado a vivir en las sombras. Su existencia cambia al conocer a Lillith y es atado al sabor de la sangre y a merodear por la Tierra donde sólo hay oscuridad. También nos menciona las diferentes clases de vampiros y sus "mandamientos". Las enseñanzas que los sires les transmiten a sus vástagos.

Es un libro fascinante si eres fanático de los vampiros. Te muestra los orígenes de estos seres nocturnos partiendo de un pasaje de la Biblia. No sin dejar fuera a algunos de los vampiros de los que ya conocemos, por ejemplo, los Nosferatu.

La Biblia de los vampiros te deja con la sensación de que ser un vampiro es una responsabilidad, no sólo es salir de noche y beber sangre a cualquiera. Existen reglas, castigos, mandatos, clases, costumbres. Hasta cierto punto, te hace pensar que los vampiros se esconden por ahí siguiendo las reglas de sus sires mientras el mundo duerme. Si fuera una película, sería un found-footage, dado que Aristotile De Laurent expone que mientras lo escribe es perseguido y que hará lo posible por transmitir la verdad, la cual leemos en cada página.

Sueño los primeros tiempos
de la más larga memoria.
Canto los primeros tiempos
de todos más viejo Padre.
Canto los primeros tiempos
y el claro amanecer
de toda la Oscuridad.

Sobre el libro

Título: La Biblia de los Vampiros - El libro de Nod
Autor: S. King G. Gardens
Editorial: Grupo Editorial Tomo
ISBN: 970-666-972-8

Incluso realicé un audiovisual basado en ello.


Caín: Los primeros tiempos / La Magia de Lillith from Adriana Otero on Vimeo.

Saturday, June 13, 2015

Mis cortos favoritos

Hoy comparto cinco cortometrajes que se han convertido en mis favoritos, ya sea por su arte, su historia, su tema... o todas las anteriores.

Next Floor

¡Todo cae por su propio peso! Me fascina la dirección de arte de este cortometraje. 


Next Floor from Centre Phi | Phi Centre on Vimeo.


Play Time

Muy merecido su primer lugar. Excelente edición y dirección... ¡y mucha tensión!



Suckablood

La narración y los efectos son fabulosos.



Snip

Un corto "desgarrador"... Cuando buscas liberarte.


SNIP [HD] from Julien Zenier on Vimeo.




Monday, March 23, 2015

Sobre "Thanatomorphose"




Ayer tuve la "fortuna" de ver la película Thanatomorphose, y se ha colocado entre mis favoritas. Muchos pueden opinar que esta película es sólo grotesca y que "carece de argumento". Si tú eres uno de los que se quedó en el nivel de lo "grotesco", probablemente no la entendiste. He leído muchas reseñas en las cuales se indica que es una porquería, que no vale la pena... ugh.

¿Por qué se ha colocado entre mi top de películas? El Síndrome de Cotard (sí, ese en el que la gente se siente como un zombie) es uno de mis favoritos, no sé si sea lo correcto referirme así sobre un delirio bastante trágico en donde los pacientes son incapaces de relacionarse más con el mundo porque sienten que están muertos ya. Incluso, algunos sienten gusanos adentro porque sus cuerpos están completamente podridos.

Esta película dirigida por Éric Falardeau es completamente visual. Sí, muestra una descomposición grotesca. Sí, quizá sea lenta en algunas partes. Sí, a veces es monótona. ¿Acaso la depresión extrema no es así? Eso es lo que vale de este filme, es un viaje a lo más profundo de la depresión, ese momento en el que ya no te importa nada, cuando ya no te importas tú, ni los demás. El momento en el que sientes que ya no eres nada para el mundo, el sentirte rechazado, cuando los anhelos se van, los sueños son limitados, lo que te interesaba (en el caso de la protagonista es la escultura), ya no es relevante. Cuando tus relaciones con los demás no tienen sentido. Dejas de ser persona y te conviertes en un objeto. Cuando mueres en vida.

Y es que la depresión no es sentirse triste porque nadie le dio like a tu publicación, o porque dejaron en "visto" tu mensaje de Whatsapp. La depresión es un agujero al que vas cayendo, hasta querer estar en la completa oscuridad y no sentir ganas de salir, trabajar, comer... lo esencial. 

Thanatomorphose es una película que te muestra la depresión dentro del Síndrome de Cotard, tal cual es, tal como lo siente uno de esos pacientes. Para nosostros es "grotesco", pero hay que entender que así es como se ven ellos, y es ahí cuando tu mente debe explotar, cómo es posible que eso pueda existir dentro de alguien.

La iluminación de la película me ha recordado mucho a Inside dirigida por Julien Maury y Alexandre Bustillo.

El final es... no lo diré, ¡véanla!

Aquí comparto una ilustración que hice sobre el Síndrome de Cotard.




Wednesday, March 18, 2015

Delirando con Marisa Grinstein

Me encanta cuando hay remates de libros porque siempre me topo con alguno que me llama la atención y resulta ser una excelente elección.

En esta ocasión he terminado de leer Delirios de Marisa Grinstein, autora de Mujeres Asesinas. Es un libro que te lleva por distintos casos en donde los protagonistas de cada historia han sufrido algún tipo de delirio, desde los más conocidos, hasta los más exóticos (como la mujer que cree que debe tejer una alfombra enorme para Dios).

Sin duda, cada uno de los episodios te lleva a un pensamiento profundo... y es inevitable pensar en aquellos que te rodean y que pudieran tener una clase de delirio... ¡ups! Todas las historias tienen un factor en común, que la gente que rodeaba a aquellos con delirios pensaban que era una actitud pasajera causada por diversas razones, quizá estrés u ocio, y que en algún momento desaparecerían. Sin embargo, no es así. Todos los personajes llegan al extremo de su "locura", algunos con consecuencias fatales.

Esto me pone a pensar en todas las convenciones que existen en la sociedad. Todo aquello que creemos que es "normal", que no afecta a nadie, pero que en realidad es un foco al que debemos de poner atención para evitar una tragedia.

Pero no es que los delirios comiencen solos. Los personajes de estos casos reales tuvieron un pasado tormentoso que da lugar a algún tipo de delirio. No soy psicóloga, ni psiquiatra, aclaro, pero esa construcción de una realidad alterna para hacer de su vida "más interesante", es un escape a un presente que no pueden soportar. Es como vivir en un cuento, sin saber que en lo real, están afectando a aquellos que ni siquiera tienen idea, o no la quieren tener, de lo que le sucede a cada uno de estos individuos.

El libro va avanzando, y cada caso tiene sus peculiaridades. Uno que me agrada mucho en general, es el capítulo del marido que piensa que su mujer ha sido cambiada por otra, es una impostora con sus mismos rasgos, pero que no es ella, y esta nueva tiene un plan malévolo.

Delirios es un libro que vale la pena, no sólo como lectura, sino también es un viaje a diferentes mentes humanas, cuya percepción es completamente distinta y a la vez muy interesante.




Tuesday, March 17, 2015

¿Quién soy?

¿Quién soy? Lo sé o no lo soy. Podría decirse que a ratos lo sé, pero a veces lo olvido o no sé lo que soy, o no soy lo que sé que soy. Pero es muy complicado saber qué es uno, puede haber múltiples definiciones de lo que se es o de lo que se quiere ser... o de lo que no se quiere ser.

Quizá soy Illegitima, un alma desfigurada que vive en las zonas oscuras de lo que sé que no se es. De lo que nadie quiere ser, pero que son, sólo que no son. Y hasta aquí debo decir que "Illegitima" surgió por un MMORPG, sí el llamado Dungeons & Dragons Online (aquí una gamer).



Además de eso, me gusta el metal. Cuando tenía doce me aterraba Marilyn Manson, por eso me gustaba. Esos vídeos como The Beautiful People, o Lunchbox, Dope Hat, Get your Gunn. Pero no fue él al primero que escuché. Fue Korn y su canción Falling Away From Me la primera canción "ruda" que escuché y me robó completamente. Posteriormente, empecé a escuchar a Limp Bizkit, Rammstein. Los que gritaban mucho no me gustaron hasta que tuve dieciocho, entonces empecé a buscar death metal y black metal.

Todos cambiamos, por eso es difícil decidirse en qué es uno. Ahora las bandas top para mí son Behemoth, Dimmu Borgir, DevilDriver, Satyricon, Dark Fortress. Aún me sigue gustando Korn, Rob Zombie. A Manson no lo cambio por la nostalgia. También tengo gustos culposos como Enjambre, Backstreet Boys, Britney Spears, Y otros mejores como Brian Setzer y Big Bad Voodoo Daddy. Y algunas del "buen" Charles Manson.



Cambiando la hoja, también me gusta leer. Desde pequeña leo horror, tenía algunos libros titulados "Terror 2" y "Terror 4". Adaptaciones de grandes obras de Edgar Allan Poe, Lovecraft, Algernon Blackwood, Mary Shelley. Crecí con el librero de mi mamá lleno de Stephen King, "El Exorcista", "Drácula". Posteriormente, me gustaron los libros de escalofríos, hasta los veía en la televisión. Escribí mi primer cuento de horror a los cinco años (aquí un dato curioso). Ahora trato de escribir también. No sólo leo horror, en mis favoritos se encuentran los libros de Núria Masot sobre templarios.

Me fascina Tim Burton, en especial sus animaciones. Mi favorita es "Vincent", después "El Extraño Mundo de Jack" y al final "Frankenweenie". De sus otras películas me gusta "Beetlejuice" y "Batman" (Michael Keaton es el único y verdadero Batman, he dicho).




Siguiendo con el cine, mis películas favoritas son Tiburón, La Profecía, El Ciempiés Humano, Excision, Piratas del Caribe (todas), Jurassic Park, Entrevista con el vampiro (la he visto 30 veces, hasta el diálogo me sé), Warning Shadows, Nosferatu, Batman Begins.

Cuando no soy Illegitima, la que vive como el Fantasma de la Ópera, apartada. Trabajo en publicidad, esa también me gusta. Me agrada escribir mensajes que lleguen a otros, contenido agradable... y clientes felices.

Espero poder seguir estudiando aunque soy muy autodidacta. Me gusta dibujar, y luego intentar trasladarlo a lo digital.

Ya me caigo de sueño, me iré a leer, necesito saber más sobre el ruso y su investigación sobre unos asesinatos.