Monday, November 30, 2015
"Misery"... Annie, esto es para ti
Fue el 30 de noviembre de 1990 cuando se estrenó la película de Misery, basada en la novela de Stephen King, y protagonizada por James Caan y Kathy Bates. Esta es una película que aún no he visto, recientemente leí el libro y es de lo que les voy a hablar en esta ocasión.
Stephen King plantea una historia llena de angustia, que te pone en el papel de Paul Sheldon. Él es un escritor cuyos libros acerca de Misery se han vuelto best-sellers. Cansado de escribir esas historias, finaliza una completamente diferente acerca de automóviles. Al salir, llevando su novela completa, tiene un accidente en medio de la intensa nevada.
Posteriormente despierta en una casa, dándose cuenta poco a poco de que Annie Wilkes, quien lo rescató, es una fanática de los libros sobre Misery y no dejará que escape hasta que reviva a este personaje que tanto ama. Por lo que Paul Sheldon deberá luchar por su vida y hacer una nueva novela sobre Misery. Este camino no será fácil, ya que Annie está totalmente loca, es una psicópata cuyas reacciones son extremas, por ello Paul es sometido a toda clase de torturas mientras intenta escribir.
Es una excelente novela en la que nunca sabes qué pasará. Como Paul, deseas escapar, quieres gritarle al personaje que haga algo. Sin embargo, también temes de que Annie se moleste contigo y te haga algo peor que lo anterior. Quizá a la mitad del libro, mientras van transcurriendo los días, se vuelve todo muy igual, a la mitad la intensidad sube nuevamente, la angustia llega a ti, crees que todo va a llegar a su fin, pero Annie se resiste para hacerte sufrir un poco más.
En algunas partes del libro también vas conociendo el manuscrito de Misery mientras Paul lo redacta, por lo que esta historia no es tan ajena.
Incluso en el final, te hará morderte las uñas, si es que te quedan algunas...
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO
Título: Misery
Autor: Stephen King
Editorial: Random House Mondadori
ISBN: 978-607-311-003-7
378 páginas
Monday, November 16, 2015
Reseña de "Tiempo de lobos" de Martin Cruz Smith
Hace unos meses caminaba por la universidad para ir a mi curso de "Creación Cuentística" cuando me topé con una feria de libros, donde encontré el título Tiempo de Lobos de Martin Cruz Smith, el autor de Parque Gorki, best seller.
Me gustó mucho la sinopsis y me lo llevé. De verdad que ha sido un gusto leerlo. El autor te mantiene en suspenso en cada página, por lo que te sigues hasta el final para descubrir qué es lo que está pasando en ese escenario que no es cualquiera, toda la historia se desata en "la zona" en Chernóbil.
Todo comienza con la muerte de Pasha Ivanov, uno de los millonarios más importantes de Rusia. El detective Arkady Renko, personaje que también es parte de Parque Gorki, tratará de resolver el misterio. Aún cuando todo indica que Ivanov se ha suicidado brincando por el balcón de su departamento, Renko tratará de demostrar que ha sido un asesinato. Ahí comienza su viaje en busca de pistas que lo llevan a la desolada zona de Chernóbil, donde encontrará a los habitantes de ahí y ladrones, pero también más asesinatos.
El libro es una pequeña ventana para conocer Chernóbil, que resulta ser un excelente escenario oscuro donde se desatan diferentes secretos que el autor va exponiendo. Es un libro con mucho suspenso, demasiado, no es que esté mal, pero no te resuelve las situaciones de manera inmediata, las que se van desarrollando durante la lectura. Esto hace que algunas partes vayan lentas, lo cual no significa que vayas a perder el interés. Quizá es este sitio de Chernóbil el que permite pocas escenas de acción. La historia se desata en Rusia, al principio, hay algunas partes de mucha acción y al llegar a Chernóbil, todo va más lento. Eso nos permite conocer la dinámica de esta zona restringida donde sólo algunos viven. E libro comienza con acción, baja la velocidad en medio de la historia y al final vuelve a tomar ritmo.
Tiempo de lobos me gustó en general. El ambiente hostil creado por el autor, no sólo por Chernóbil, sino también por cada uno de los personajes envueltos en la historia, es bastante interesante y agradable. Además de que el final es sorprendente.
Información del libro:
Título: Tiempo de lobos
Autor: Martin Cruz Smith
Páginas: 384
Editorial: Ediciones B
El célebre investigador de "Parque Gorki" ante su caso más impactante en la fantasmal Chernóbil.
Pasha Ivanov, uno de los nuevos multimillonarios de Rusia, está muerto: se ha suicidado –aparentemente- arrojándose desde el balcón de su ultramoderno apartamento de Moscú. Arkady Renko, el recordado detective de "Parque Gorki", regresará para resolver su caso más enigmático. Los indicios lo conducirán hasta Chernóbil, un mundo radiactivo y fantasmal, en una historia llena de tensión. Si cada novela de Martin Cruz Smith es un viaje a un mundo desconocido, "Tiempo de lobos" es su viaje más impactante.
Tuesday, November 10, 2015
"Deathgasm", ¡arriba el metal!
Desde que vi el tráiler de la película Deathgasm mi emoción se hizo presente, ya que combina dos cosas que son las que más amo: el metal y el horror (gore). Así que pensé que era un "must", ¡debía verla cuanto antes!
Es una película dirigida por Jason Lei Howden y protagonizada por Milo Cawthorne, James Blake, Kimberley Crossman, Sam Berkley, Daniel Cresswell, Delaney Tabron y Stephen Ure. Todos estos personajes tienen diferentes perfiles: el chico rudo-buena onda cuyos familiares son cristianos y satanizan el metal; el metalero rudo rudo; la chica con alma metalera que descubre su camino al empezar a escuchar esa música, y los dos chicos a los que les gusta el metal, pero son unos nerds que se divierten con juegos de rol. Es imposible no identificarse con alguno de ellos.
Por otra parte, la película es especial para metalheads, algunas referencias sólo las entenderemos nosotros... Como los vídeos estilo Immortal (you know what I mean!). Y los nombres de las bandas que se asemejan a otras que muchos conocemos y que resultan ser una serie de combinaciones de palabras que resultan monstruosas para las demás personas (títulos que incluyen vaginas y vísceras).
La historia comienza con Brodie, quien llega a un pueblo donde viven sus tíos ultra religiosos y su primo que es el chico "popular". En su casa lo odian y en la escuela sólo llega a relacionarse con otros dos sujetos que tampoco tienen buena fama: Dion y Giles, ambos nerds amantes de los juegos de rol. En su camino ve a la joven de sus sueños, Medina, la novia del primo odioso. Pronto Brodie conoce a Zakk, un chico metalhead problema que lo lleva a una aventura en la búsqueda de un álbum. Lo que ellos no saben es que ahí se esconde algo que nadie debe tocar, "El Himno Negro". Brodie, en busca de poder para "vengarse" de su primo y de todos los que lo molestan, decidirá tocarlo, desatando el apocalipsis y convirtiendo a todos en demonios.
Con toques de humor, Deathgasm es un concierto brutal de gore y metal. El soundtrack te incitará a un headbanging por algunos minutos. No es necesario que seas metalhead para ver esta película, si eres uno, la disfrutarás bastante... ¡Tanto como yo!
Tuesday, November 3, 2015
El niño
La calle está completamente oscura, sólo los automóviles que pasan logran iluminarla un poco. No ha sido siempre así. Antes podías ver a los niños jugando en las banquetas mientras sus madres se reunían para platicar sobre la escuela y sus avances en el gimnasio. Algunos paseaban a sus mascotas que llenaban de baba las diminutas manos de los pequeños que se asombraban con ellos.
Toda esa vida vespertina terminó aquél día en el que un conjunto de sueños fue abatido sobre el pavimento. El vehículo impactó contra uno de los niños. La paleta que llevaba en sus manos voló y se rompió en mil colores al dar contra el suelo, mientras se escuchaba el llanto de los frenos y los gritos desesperados de una madre llena de angustia, y las expresiones de los mirones sorprendidos.
Cuando la sangre brota, sabes que la vida ha explotado para celebrar la llegada de la muerte. El cuerpo del niño entre los brazos de su madre recibía el último calor del mundo. Todos se quebraron de dolor abandonando la calle por siempre.
La lluvia ha podido limpiar los rastros de la trágica despedida, el recuerdo está ahí. Aquél sigue ahí. Sólo basta con rebasar los ochenta kilómetros por hora para verlo cruzar. Por más que el municipio trate de restaurar el alumbrado de la calle, las luminarias duran menos de una semana encendidas. Ha aprendido a jugar en su dimensión oscura esperando a que un peatón le regale una paleta, le lance la pelota. Nadie pasa caminando, la leyenda lo ha confinado a una soledad fantasmal. Si pasas por ahí, no temas, quizá él te tome de la mano, sentirá seguridad y en el otro extremo te dejará con vida evitando que corras la misma mala suerte.
Monday, November 2, 2015
Las Cartas
Cada jueves cuando los árboles se mecían por el viento que anuncia la caída de la noche, una carta llegaba volando al buzón de María. Los pequeños sobres tenían en la parte superior derecha unas iniciales que apenas se distinguían.
Para cualquiera que lo viera, esas diminutas letras no significarían nada. Para María lo eran todo. Incluso la tinta tenía un olor que se quedaba impregnada en su nariz durante días, y cuando estaba a punto de olvidarla, otra carta llegaba a sus manos.
Estas cartas eran anónimas, en el fondo ella sabía quién las enviaba. Ya no estaba presente. ¿Había muerto? ¿Había muerto ella? Eso no importaba, el contenido de ellas revivía emociones que permanecían bajo el polvo que había cubierto su corazón años atrás.
Los papelitos decoraban su pared, podía leer los poemas inmortales cada noche antes del amanecer. Antes de que la vida continuara sin ella. Muy cerca de él con cada palabra colgando de su muro, leyendo una vida artificial que iluminaba sus ojos con recuerdos de ayeres estáticos en el tiempo. Ella volaba hasta esos momentos de alegría. Era capaz de tocarlo, de reunirse con él una noche más.
Al llegar el sol, el mundo se encendía, el pasado ardía y ella volvía a quedar rodeada de cenizas que sólo volvían a su forma original con la luna. Las cartas la mantenían despierta, vigilando cada ciclo en busca del próximo jueves.
Sunday, November 1, 2015
Las películas de horror que más me han impactado
Antes de que se acaben estas fechas de Halloween y Día de Muertos, y que la Navidad invada todo (aunque ya estén los Santa y muñecos de nieve en todas las tiendas), quiero compartir las películas que se me han quedado en la cabeza, por distintas razones.
La primera de ellas es Evil Dead 2. La primera parte me gustó muchísimo. Aun cuando fue una película de bajo presupuesto, el trabajo de maquillaje resulta impactante por eso. El material de las máscaras hacía que los poseídos se vieran verdaderamente terroríficos. Más me impactó la segunda. Recuerdo que apenas está comenzando cuando Bruce Campbell ya se está transformando completamente frente a la pantalla en un close-up que resulta perturbador. Por mucho tiempo no pude pasar de esa escena... Hasta que pasaron los años y me armé de valor para verla completa.
Otra que se me quedó grabada en la mente por mucho tiempo fue El Aro. Abrió los años 2000 de una muy buena manera. Sólo he visto el remake, posteriormente revisaré la japonesa. Recuerdo haber ido con mis amigas y sentarnos en la tercera fila de una gran sala de cine. En la escena donde Samara sale de la pantalla, todos los espectadores trataban de hacerse para atrás en sus asientos, hundiéndose en ellos y gritando. Fue una muy buena escena que permaneció en mi mente por largo tiempo.
Hubo una película que vi a los 6 ó 7 años de edad y me impactó muchísimo. Cuando la veo ahora, me da mucha risa, en ese entonces me aterraba completamente y fue Vacaciones del terror 2 (sí, esa película con Pedro Fernández y Tatiana). La transformación de la muñeca en demonio era bastante grotesca. Primero la muñeca simulaba comer un bocado de pastel, lo cual se veía terrible, y después se rompía para que poco a poco saliera un demonio. Esa escena fue la culpable de que yo tirara mis muñecas.
Una película que nunca olvidaré, es Siniestro. Quizá hay muchas películas mejores, pero recuerdo estar en el cine y ver la película la cual presenta diferentes cintas sobre asesinatos. En algunos fragmentos no te es posible ver la totalidad de esas cintas, más bien tienes a Ethan Hawke en primer plano tratando de no ver los horrores de esos homicidios y, al mismo tiempo, escuchas el soundtrack que es bastante oscuro, transmite muy bien esa sensación cruda, melancólica y lúgubre de cada una de las cintas.
Y aquí les comparto un poco de este soundtrack.
La primera de ellas es Evil Dead 2. La primera parte me gustó muchísimo. Aun cuando fue una película de bajo presupuesto, el trabajo de maquillaje resulta impactante por eso. El material de las máscaras hacía que los poseídos se vieran verdaderamente terroríficos. Más me impactó la segunda. Recuerdo que apenas está comenzando cuando Bruce Campbell ya se está transformando completamente frente a la pantalla en un close-up que resulta perturbador. Por mucho tiempo no pude pasar de esa escena... Hasta que pasaron los años y me armé de valor para verla completa.
Otra que se me quedó grabada en la mente por mucho tiempo fue El Aro. Abrió los años 2000 de una muy buena manera. Sólo he visto el remake, posteriormente revisaré la japonesa. Recuerdo haber ido con mis amigas y sentarnos en la tercera fila de una gran sala de cine. En la escena donde Samara sale de la pantalla, todos los espectadores trataban de hacerse para atrás en sus asientos, hundiéndose en ellos y gritando. Fue una muy buena escena que permaneció en mi mente por largo tiempo.
Una película que nunca olvidaré, es Siniestro. Quizá hay muchas películas mejores, pero recuerdo estar en el cine y ver la película la cual presenta diferentes cintas sobre asesinatos. En algunos fragmentos no te es posible ver la totalidad de esas cintas, más bien tienes a Ethan Hawke en primer plano tratando de no ver los horrores de esos homicidios y, al mismo tiempo, escuchas el soundtrack que es bastante oscuro, transmite muy bien esa sensación cruda, melancólica y lúgubre de cada una de las cintas.
Y aquí les comparto un poco de este soundtrack.
Subscribe to:
Posts (Atom)