Monday, March 23, 2015

Sobre "Thanatomorphose"




Ayer tuve la "fortuna" de ver la película Thanatomorphose, y se ha colocado entre mis favoritas. Muchos pueden opinar que esta película es sólo grotesca y que "carece de argumento". Si tú eres uno de los que se quedó en el nivel de lo "grotesco", probablemente no la entendiste. He leído muchas reseñas en las cuales se indica que es una porquería, que no vale la pena... ugh.

¿Por qué se ha colocado entre mi top de películas? El Síndrome de Cotard (sí, ese en el que la gente se siente como un zombie) es uno de mis favoritos, no sé si sea lo correcto referirme así sobre un delirio bastante trágico en donde los pacientes son incapaces de relacionarse más con el mundo porque sienten que están muertos ya. Incluso, algunos sienten gusanos adentro porque sus cuerpos están completamente podridos.

Esta película dirigida por Éric Falardeau es completamente visual. Sí, muestra una descomposición grotesca. Sí, quizá sea lenta en algunas partes. Sí, a veces es monótona. ¿Acaso la depresión extrema no es así? Eso es lo que vale de este filme, es un viaje a lo más profundo de la depresión, ese momento en el que ya no te importa nada, cuando ya no te importas tú, ni los demás. El momento en el que sientes que ya no eres nada para el mundo, el sentirte rechazado, cuando los anhelos se van, los sueños son limitados, lo que te interesaba (en el caso de la protagonista es la escultura), ya no es relevante. Cuando tus relaciones con los demás no tienen sentido. Dejas de ser persona y te conviertes en un objeto. Cuando mueres en vida.

Y es que la depresión no es sentirse triste porque nadie le dio like a tu publicación, o porque dejaron en "visto" tu mensaje de Whatsapp. La depresión es un agujero al que vas cayendo, hasta querer estar en la completa oscuridad y no sentir ganas de salir, trabajar, comer... lo esencial. 

Thanatomorphose es una película que te muestra la depresión dentro del Síndrome de Cotard, tal cual es, tal como lo siente uno de esos pacientes. Para nosostros es "grotesco", pero hay que entender que así es como se ven ellos, y es ahí cuando tu mente debe explotar, cómo es posible que eso pueda existir dentro de alguien.

La iluminación de la película me ha recordado mucho a Inside dirigida por Julien Maury y Alexandre Bustillo.

El final es... no lo diré, ¡véanla!

Aquí comparto una ilustración que hice sobre el Síndrome de Cotard.




No comments:

Post a Comment